NAMCO EN 16 BITS

Este espacio está dedicado a las consolas de mesa y sus juegos. Características, consejos, encuestas y todo lo relacionado a ellas.

A Nintendo le dieron la espalda por...

... la envidia por ser la mejor
1
50%
... cobrar sus juegos mas caros que la competencia
1
50%
... ser un poquito monopolicos
0
No hay votos
... no cds, no online, etc
0
No hay votos
... tener un presidente inflexible
0
No hay votos
 
Votos totales: 2

]/\[aldet]-[
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3253
Registrado: 05/01/07 20:40

NAMCO EN 16 BITS

Mensaje por ]/\[aldet]-[ » 29/07/25 16:37

Después de montañas de clasicos inolvidables en arcades y NES durante los 80s, y antes de los años de gloria en arcades y consolas Sony a partir del 94, Namco paso por una época extraña en consolas 16 bits.
Paso a ser socio de Sega y creo algunos títulos muy buenos para Genesis, y curiosamente para SNES no estuvo a la altura. Los rumores dicen que hubo peleas entre Namco y Nintendo, asi que probablemente la baja calidad de sus juegos en los 16 bits de Nintendo y su increíble performance en PS1 se deba a esta mania de Nintendo de hacerse odiar en aquellos años.



Splatterhouse 2 y 3 (GENESIS)

Después del novedoso Splatterhouse, Namco aposto a la consola mas pijuda y con mas machos. Una buena segunda parte, muy fiel a la primera, y Splatterhouse 3 que no conto con el mismo éxito (no fue ni publicada en Europa y existen pocas copias) pero que innovaba con un gameplay más rápido y un ligero tufillo a survival horror, gracias a la posibilidad de recorrer la mansión a gusto.

Imagen
Rick bailando con la mas fea


Whirlo (SNES)

Una pena lo de este plataformero de acción. Excelentes gráficos y un diseño de escenarios interesantes se ven arruinados por un control raro y dificultad demasiado alta. Esta vez el juego no fue publicado en USA, así que la versión PAL hoy en día alcanza cifras estratosféricas (Al igual que Splatterhouse 3 en USA).

Imagen
Muere, maldito hippie


Rolling Thunder 2 y 3 (GENESIS)

Otra vez continuaciones de un arcade, y de nuevo de gran calidad. Clásicos de la Genesis que aguantaron muy bien el paso del tiempo, como muchos de los arcades de acción de la consola.

Imagen


Suzuka 8 Hours (SNES)

Conversión hecha sin ganas. Por supuesto no iba a alcanzar la calidad del despampanante arcade, pero con esos mini grafiquitos y dificultad demasiado elevada parecía un chiste de mal gusto.

Imagen
Carreras de mini-motos en 1994


Marvel Land (GENESIS)

Plataformero que tenia origen en los arcades, bastante rudimentario, sobre todo para un juego de Genesis en 1991. No esta nada mal, es entretenido y jugable, sin ser una maravilla.

Imagen
El Blues Journey de la Songa


Prime Goal (SNES)

Saga futbolera de considerable éxito en Japon, que solo edito su primera parte en occidente. Un bodrio que estaba a años luz de los grandes de la consola.

Imagen
Grande el mencho


Burning Force (GENESIS)

Mas que decente arcade de disparos, con buenos graficos y excelente música. No tiene el carisma ni los graficos gigantes de un Space Harrier, pero cumple.

Imagen


Smash Tennis (SNES)

Por lejos lo mejor de Namco para Super Nintendo. Si bien los graficos son decepcionantes, el juego tiene buena variedad y es muy entretenido. Por enesima vez, el juego solo aparecio en territorios PAL y no americano.

Imagen

Responder