Guly escribió:D-Pad escribió:* Ed Annunziata, creador de Ecco the Dolphin, es fanático de Pink Floyd. El anteúltimo nivel del juego se llama "Welcome to the Machine" en honor a la canción homónima de la banda.
Interesante esa

Che, y hablando de este "Ecco", yo siempre lo vi pero nunca lo jugué porque no sé, me parecía muy "cursi" por así decirlo. ¿Alguien lo jugó?
Yo mismo, es mi juego favorito (bueno, su secuela para ser más precisos). La cuestión con Ecco es que lo que a simple vista aparenta ser un inocente juego sobre un delfín, resulta ser algo bastante más oscuro, con elementos de fantasía y ciencia ficción que se van revelando poco a poco. Y además es difícil, muy difícil. Esto no es accidental, baste decir que su creador también es responsable del que se considera uno de los juegos más difíciles de la Genesis,
Chakan. El único juego fácil y simplón de la serie es Ecco Jr., que como su nombre lo indica es una versión para niños muy simplificada en la que es imposible ser dañado o morir.
Más curiosidades de la serie:
* Al principio, el juego se iba a llamar solamente "Ecco", pero los ejecutivos de Sega por alguna razón decidieron que era necesario aclarar en el título que el personaje era un delfín, por si la gente no se daba cuenta al ver la imagen
* El nombre se eligió por su parecido con la palabra "echo" (eco), y porque es una interjección común en italiano que significa "lo encontré". En este caso, ambos términos hacen referencia a la ecolocación de los delfines, que Ecco usa para guiarse en el juego.
* Ed Annunziata se opuso fervientemente a las peticiones de los ejecutivos para incluir en el juego señales de actividad humana como barcos de pesca y plataformas petroleras; su idea era crear un mundo aparte. Las únicas referencias a seres humanos que podemos encontrar son algunas ruinas y estatuas, más algunos barcos hundidos de aspecto antiguo (estos últimos en la versión de Sega CD y la secuela).
* En relación a lo anterior, cuando Spencer Nilsen (compositor, entre otras, de la banda sonora estadounidense de Sonic CD) estaba trabajando en la música para la versión en CD de Ecco, se le ocurrió preguntarle a Ed si no podría incluir letras en alguna canción: como respuesta recibió una mirada fulminante que dejaba bien en claro lo que opinaba del asunto. Aún así, más tarde se lanzó una nueva versión de una de las canciones, con letra incluida, como parte de una compilación de remixes llamada Sega Power Cuts.
* Si se pasa la segunda parte, "Ecco: The Tides of Time", sin utilizar trucos, se le da al jugador un password secreto que serviría en teoría para obtener algún bonus en una nueva secuela que cerraría la trilogía. Sin embargo el tercer juego resultó ser Ecco Jr., y cuando llegó el momento de relanzar la serie en la Dreamcast se optó por empezar de cero con una nueva historia escrita por el novelista de ciencia ficción David Brin, lo cual dejó al password obsoleto.