Manden Screenshots y pongan su nombre o NICK.
Traten de ser lo más explicativo posible para no confundir al que lee.
GRATZIE.
Muchos me preguntaron como escribir una buen REVIEW, eso no se puede enseñar, cada uno tiene su estilo propio, lo unico que les puedo decir es que hace años trabajo en el ambito del periodismo y el diseño gráfico de revistas/diarios y tengo bastante junada la estructura básica.
VOLANTA : Es el texto chico (no más de 6 palabras) antes del titulo, como en mi review de Ninja Gaiden que la volanta decia "Quien demonios no le gustaria ser un ninja?".
TITULO PRINCIPAL : Es el titulo de la NOTA, puede ser el nombre del juego propiamente o si es un articulo, el nombre bien puesto.
COPETE : Es resumir o introducir al lector a que se anime a leer la nota entera, el copete tiene que resumir tu sentimiento por la review, o por lo que escribiste. El Lector siempre lee la volanta, el titulo y el copete y si eso lo convence lee la nota.
CUERPO DE NOTA : Aca va todo lo que es escribir como chango, si necesitan cambiar de tema, lo mejor es poner un SUBTITULO dentro del mismo cuerpo, como por ejemplo, largan la review escribiendo o introduciendonos en la historia del juego y como despues vamos a saltar al juego propiamente dicho mandamos "EL JUEGO" por ejemplo, si vamos a tomarnos una gran porción para hablar sobre el sonido podemos ser simples y escribir "SONIDO" o en mi caso por ejemplo si hiciera una review del Super Mario Bros y voy a hablar del sonido pondria algo como "Todos bailan calipso en el Mushroom Kingdom" es una linda forma de no ser tan formal y tan rigido cuando escribimos reviews. En fin, el cuerpo de nota tiene varios accesorios como los subtitulos o LOS INTER-TITULOS que se le llama que son extractos del cuerpo de nota. Por ejemplo si digo "Los jefes del Contra son dificiles" en medio de otra parte del cuerpo en un cuadradito resaltado medio insertado diria "LOS JEFES DEL CONTRA SON DIFICILES", el ojo capta esos inter-titulos y si es interesante el lector relee la nota para buscar ese párrafo o extracto.
FOTOS : Las fotos siempre van con EPIGRAFE, el epigrafe es el pequeño texto que va debajo de las imagenes y el tipo de epigrafe más común es el que se llama de ANCLAJE porque comenta lo que se está viendo en la foto, despues podemos utilizar el otro tipo de EPIGRAFE que agrega una información más general y la foto ilustra eso pero el epigrafe no se centra en la foto.
RECUADROS : Los recuadros solo se utilizan para la información EXTRA. O sea, si estamos hablando, por ejemplo del SONIC y queremos agregar una información más especifica sobre los lanzamientos del SONIC y los ports para las diferentes consolas, armamos un recuadro al costado de la nota comentando eso, eso se resalta y lleva UN TITULO y a veces una foto ilustrando con o sin epigrafe.
Para escribir la REVIEW / ARTICULO tengan en cuenta que alguien los va a leer y uds tienen que producir una sensación de confidencia entre el escritor y el lector, no sean muy rigidos, ni super objetivos, porque nunca van a lograr el efecto que desean.
En un .DOC ponen todo uno abajo del otro separados con [] o llaves para indicar que es cada parte, por ejemplo :
Código: Seleccionar todo
<volanta>
A QUIEN DEMONIOS NO LE GUSTARIA SER UN NINJA?
<volanta>
<Titulo>
NINJA GAIDEN LLEGA A TU CONSOLA FAVORITA
<titulo>
<Copete>
Uds. lo estaban esperando, y....bla bla bla
<Copete>
ESPERO QUE SE ANIMEN, Y NO HAYA ESCRITO MUY EMPELOTADO, MANDEN SUS COSAS, QUE SI YO PUEDO ESCRIBIR UDS. TAMBIÉN!
