Cuando el 3D del 2D no funciona.

Charlas en general con todo lo relacionado a los videojuegos retro.

Moderador: Guly

Usuarios de RG
Snatcher Player
Snatcher Player
Mensajes: 2231
Registrado: 20/03/10 4:56
Ubicación: Reykjavík

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por Usuarios de RG » 26/03/12 21:36

]/\[aldet]-[ escribió: Es siempre lo mismo, para variar habla la nostalgia sola. En los 80s casi toda la musica tambien era una mierda, y en los 70s estaba la musica disco y el punk, dos basuras que por suerte fueron modas. Musica de calidad como la progresiva esta viva con bandas que venden bien como Dream theater o Symphony X. Siempre hubo lugar para la musica de mierda (palito ortega) el cine de mierda (mirta legran) y los videojuegos de mierda (el 70% de atari 2600 y de NES, por ej)
Punk, ya de si el concepto es ser basura, pero tiene una filosofía que muy pocos géneros tienen.. Pensas que le falta calidad? Te mandan saludos Los Ramones, The Clash, Iggy Pop, Sex Pistols, Dead Kennedys, The Misfits, Black Flag, Los Violadores (única banda que en plena dictadura militar se animo a cantar su oposición sin estupidas metáforas), y ademas muchas de ellas inspiraron a otras tantas bandas de otros géneros. No todo es Rock progresivo mi amigo, existen muchos géneros en la música, incluso fuera del rock. Música basura es la cumbia villera, el rock rolinga, el negreton y el cantante de pop de turno con el marketing ya pagado por MTV. El punk forma una parte de la historia del rock, y si bien 5 temas de punk equivalen a uno de rock progresivo, con 2 minutos les basto para convertirse en históricos (Ramones, The Clash, Sex Pistols para abajo).
Cheche escribió: Por ultimo nose como les caigan, pero ahora hay tanto fps como en "nuestas epocas doradas" habia side scrolling... eran todos marios o sonic con lavadas de cara...
Con esto estoy 100% de acuerdo... Tampoco tenemos que ser tan necios y nostálgicos, en lo que consideramos época dorada de los videojuegos, la industria también estuvo plagada de mierdas... Fuera del humor del Angry Video Game Nerd ahí tenemos una buena muestra de ello.

Avatar de Usuario
Petracluss
Avanzado
Avanzado
Mensajes: 121
Registrado: 26/03/12 20:22

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por Petracluss » 26/03/12 21:52

A mi me gustan TODOS los MK (Excepto el 4 y los de "aventura", y soy un ferviente defensor que el mejor es el I y el II) pero, con respecto a la jugabilidad, no se si alguno jugó Mk Armageddon, que si bien es como el "trilogy" de los MK en 3d, y su motor grafico es el mismo que el Deception, la jugabilidad mejoro bastante, incluso el salto de los personajes, los combos son mas freneticos y se pueden realizar en el aire. Solo opinaba! un saludo!

Avatar de Usuario
Petracluss
Avanzado
Avanzado
Mensajes: 121
Registrado: 26/03/12 20:22

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por Petracluss » 26/03/12 21:52

Con respecto al titulo, creo que el peor paso del 2d al 3d que vi, es el de un King of fighter que salio para PS2.

]/\[aldet]-[
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3316
Registrado: 05/01/07 20:40

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por ]/\[aldet]-[ » 26/03/12 22:20

tdmetalx escribió:
]/\[aldet]-[ escribió:

Punk, ya de si el concepto es ser basura, pero tiene una filosofía que muy pocos géneros tienen.. Pensas que le falta calidad? Te mandan saludos Los Ramones, The Clash, Iggy Pop, Sex Pistols, Dead Kennedys, The Misfits, Black Flag, Los Violadores (única banda que en plena dictadura militar se animo a cantar su oposición sin estupidas metáforas), y ademas muchas de ellas inspiraron a otras tantas bandas de otros géneros. No todo es Rock progresivo mi amigo, existen muchos géneros en la música, incluso fuera del rock. Música basura es la cumbia villera, el rock rolinga, el negreton y el cantante de pop de turno con el marketing ya pagado por MTV. El punk forma una parte de la historia del rock, y si bien 5 temas de punk equivalen a uno de rock progresivo, con 2 minutos les basto para convertirse en históricos (Ramones, The Clash, Sex Pistols para abajo).
Todo no es progresivo, nombre ese tipo de musica porque surgio en los 70s.
Todas las bandas que nombras son de culto, estuvieron de moda y hoy en dia el punk volvio a su lugar, al under. Por algo es que no existe ninguna de las bandas que nombras hoy en dia, misfits no tiene a su lider, los ramones estan todos muertos menos el que viene a robar a argentina todos los años, etc.

MASTERGLORY
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3246
Registrado: 12/01/10 8:08
Frase: Todo en exceso es malo
Ubicación: montevideo uruguay
Contactar:

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por MASTERGLORY » 27/03/12 9:45

Por supuesto que en cualquier disciplina humana a lo largo y ancho de la historia, siempre hubieron producciones magníficas y producciones de muy dudosa calidad. Así ha sido siempre y así seguirá siendo.
Como también siempre han habido personas con gustos mas bien "refinados" y otras personas mucho menos exigentes con lo que consumen.
De esta forma, siempre ha habido publico para el amplio espectro de calidades posibles.

Ahora si... Lo que a lo largo de la historia si ha variado es la difusión y por tanto la oferta.

A partir de mediados de los años 70s la tendencia de consumo ha sido regulada progresivamente de manera absoluta por los intereses del mercado.
Es decir, ya no se aplicaron prácticamente políticas culturales en el mundo globalizado, lo que llevó a que hoy en día la cultura ha quedado únicamente en manos de los intereses económicos de aquellos actores privados que componen al mercado. Mercado para el cual no es relevante la calidad de los productos a crear y/o difundir y mucho menos el nivel cultural que fomentan en las masas. Lo único importante para el mercado es la capacidad de venta que tengan sus productos.

Por tanto, al día de hoy estamos en una situación en la cual claramente el mercado del "entretenimiento" (cine, música, videojuegos, etc) esta abocado casi íntegramente a la creación y difusión de producciones que tienen determinadas características que las hacen fácilmente "vendibles"

La clave es la Accesibilidad - Para llegar a la mayor cantidad de publico posible es necesario que el producto sea:
-Directo (sin barreras intelectuales o culturales que deban ser superadas para su disfrute)
-Fácil (que garantice la satisfacción hasta de los menos inteligentes)
-Atractivo (que llame la atención con niveles de producción lo mas altos posible)
-Descartable (fácilmente olvidable, dejando el listón no muy alto para poder rápidamente reutilizar la formula en poco tiempo teniendo el mismo éxito asegurado)

De esta manera se ha movido el universo del cine y la música desde mediados de los 70s hasta hoy. La difusión de producciones con buena calidad global ha venido siendo sustituida progresivamente por la difusión de producciones lo mas "atractivas y accesibles" posibles, dirigidas a la gran masa de gente que se acerca al cine y a la música por costumbre, moda, y/o curiosidad; descuidando completamente a aquellas minorías que tenemos gustos mas "refinados" y nos acercamos por arte y afición.
Lo mismo exactamente esta pasando con los videojuegos, solo que esta tendencia recién ahora se esta dislumbrando debido a que es un mercado mas joven. En la musica pop y el cine tambien tardo unas decadas en suceder.

Ustedes mismos lo saben, hoy en día los juegos son MAS FACILES, MAS ATRACTIVOS y MAS ACCESIBLES que antes.
No se puede NO VER LA REALIDAD.
Hay casos bochornosos como el Super Mario de 3Ds que directamente te da la opción de pasarte la pantalla si ve que te cuesta mucho.
Antes estas cosas no pasaban.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Zovni
Fatality!
Fatality!
Mensajes: 8712
Registrado: 29/01/12 1:21
Frase: Todo cambia, nada se pierde
Ubicación: Bs As. Cap Fed

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por Zovni » 27/03/12 10:33

Perdon Alexei pero el tema es que lo que decis es asi desde el principio de los tiempos. Que nos parezca cada vez más brutal a nosotros es un simple detalle generacional, pero el cine, la musica y los videojuegos han sido siempre una industria comercial. Que se quiera ampliar el espectro y se hagan las cosas más accesibles no es necesariamente algo malo, es cuestión de saber como. Preguntenle a los Beatles sino.

]/\[aldet]-[
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3316
Registrado: 05/01/07 20:40

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por ]/\[aldet]-[ » 27/03/12 10:48

MASTERGLORY escribió: Hay casos bochornosos como el Super Mario de 3Ds que directamente te da la opción de pasarte la pantalla si ve que te cuesta mucho.
Antes estas cosas no pasaban.

Un saludo.
Si te informas un poco, te vas a enterar de juegos mas hardcore que la mierda (para seguir con nintendo) como SM Sunshine, SM Galaxy 2 o DKC Returns, FZERO GX, Metroid Prime Saga, los Zeldas (no son tan jodidos pero tenes como 120 horas entre los 2) hacerlos completos es una tarea muy jodida.
Lo de nintendo con las portatiles no es novedad, en el New Mario de DS es imposible perder una vida.

Lei que antes tambien hacian juegos mas jodidos para poder vender mas revistas con guias y trucos, no se si se aplicaba a todas las companias.

MASTERGLORY
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3246
Registrado: 12/01/10 8:08
Frase: Todo en exceso es malo
Ubicación: montevideo uruguay
Contactar:

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por MASTERGLORY » 27/03/12 10:55

No se si es algo bueno o malo, porque eso seria muy relativo al punto de vista y los intereses de cada quien. Pero que es una realidad, lo es.

La industria del videojuego esta tomando un direccionamiento similar a hollywood debido a que hoy en día los jugadores ya no somos aquellos "pocos frikis" que eramos antes, hoy en día juega todo el mundo y la industria satisface las "necesidades" de las mayorías con productos mas accesibles, fáciles, y atractivas.

Es un hecho, lo mismo paso en la época post Beatles en la música y en la época post Star Wars en el cine, de manera progresiva.
Es un fenómeno que se da cuando una actividad humana se vuelve mas popular y masiva. El mercado apunta a satisfacer las demandas de la mayoría y esta, como es lógico, no esta compuesta por aficionados reales a la materia, esta compuesta por gente mas bien "casual" que se acerca al "entretenimiento" por costumbre, moda y curiosidad mas que nada.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Zovni
Fatality!
Fatality!
Mensajes: 8712
Registrado: 29/01/12 1:21
Frase: Todo cambia, nada se pierde
Ubicación: Bs As. Cap Fed

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por Zovni » 27/03/12 11:45

Es muy cierto todo lo que decis. Lo que queria recalcar igual es que no caigamos en la obsecuencia de ignorar los beneficios que trae la popularización y la masividad, no solo en terminos de RP sino tambien por el lado innovaciónes al diseño mismo de los juegos. Más gente en la mesa es más gente con más ideas y más innovación, pese a que a veces nos cuesta reconocerlo.

MASTERGLORY
As del volante en Road Fighter
As del volante en Road Fighter
Mensajes: 3246
Registrado: 12/01/10 8:08
Frase: Todo en exceso es malo
Ubicación: montevideo uruguay
Contactar:

Re: Cuando el 3D del 2D no funciona.

Mensaje por MASTERGLORY » 27/03/12 12:58

Innovación....mmmm... Puede ser.... No se...
Es decir, en teoría tiene lógica. Pero no lo veo en la practica...

Miremos a Hollywood, si hay algo en lo que no se caracteriza es en innovar... De hecho las innovaciones que vemos "surgir" en Hollywood, no provienen de Holywood.
Casi siempre están buscando ideas y talentos nuevos en aficionados reales al cine y artistas independiente. (Gente que si Hollywood no existiera seguramente podría llegar a correr mejor suerte teniendo mas posibilidades de difundir su arte en estado mas puro)

Miremos a la industria musical... Justamente las innovaciones que vemos en la música siempre provienen de artistas reales que están por fuera del la industria y la difusión radial. (Gente que de no existir dicho negocio como industria, podría tener muchas mas posibilidades de difundir su arte...)

No veo nada beneficioso en que las cosas se vuelvan masivas y de gusto superficial...
Es mas, me parece negativo... Porque las empresas con sus libertades absolutas de imposición y difusión, aprovechan estos fenómenos, copian fórmulas y exprimen la receta hasta que ya no salga una gota, destruyendo lo que alguna vez fue una buena idea innovadora...

Pero lo peor viene cuando los entes "legitimizadores" se prenden del mercado y dan premios a cualquier producto por el simple hecho de ser muy popular. Los Premios Grammy son un buen ejemplo... Parece que quieren "darle la razón" a aquellos que ni escuchan realmente música, creando la falsa ilusión de que están escuchando a los "mejores artistas" cuando generalmente ni artistas deberían ser considerados....

Me fui mal del tema, perdón. Pero en los videojuegos esta pasando progresivamente lo mismo. No se cual sera el "mejor juego" del año, pero donde se tome el voto popular en estas epocas, seguro sale el ultimo PES o Call of Dutty... Y después los quiero ver... Tratando de hacer entender a los demas que esos juegos son bosta en estado puro...

Responder