Mensaje
por sergiokios » 20/04/11 2:32
Muy interesante el tema.
En mi caso creo que es un poco por nostalgia y otro tanto por hobby. Siempre me pareció entretenido el coleccionismo: eso de rastrear nuestras piezas faltantes, organizarlas, negociar, etc.
En esta vida todos sufrimos diversos problemas y diría que esto es como un cable a tierra.
El tiempo que le dedico al hobby actualmente se divide un 50% en historietas antiguas, un 20% películas, y un 30% en videojuegos: comencé a juntar hace solo 2 meses (tuve un intento de coleccionar hace 2 años pero fue un intento fallido). Pero los porcentajes cambian constantemente. Son épocas supongo.
Al lado de muchos de ustedes soy una hormiguita, ya que mi colección es muy pequeña y por ahora tampoco tengo grandes propósitos, pero en definitiva todos estamos del mismo lado. Algunos nos alimentamos principalmente de la nostalgia y otros habiéndose siempre adaptado a los tiempos que iban corriendo. O sea esos que eligieron la opción “estilo de vida”.
Por cuestiones económicas nunca pude tener una Nintendo 8 bits, y no fue una frustración para mí ya que pude tener la GRANDIOSA Family Game, que era la más popular en nuestro país; claro que por cuestiones monetarias y no porque sea la mejor, está claro esto.
Días atrás compre una Nintendo para ver qué onda, que tenia de diferencia con la Family, para saber si era mucha la diferencia. Y si bien tengo apenas 4 jueguitos, me pareció realmente muy buena, pero aun me falta hacer unas comparativas graficas y de sonido con mi vieja Family al lado, para ver qué tanto de diferente tiene. Quiero conseguir jueguitos baratos!!!! (Paso el chivo ya que estamos ¡Ja!)
Considerar el tema de la inversión es fundamental a mi parecer. Porque a lo mejor nos toca una mala racha y tenemos que sacrificar algo de nuestra colección. Por eso pienso que cuando estemos por comprar algo muy costoso, que evaluemos si existe la posibilidad a futuro de recupero de nuestra inversión. Fíjense que no hablo de “ganar”, hablo de recuperar al menos para salir del paso. Claro que uno tiene que medir lo que vende adaptándose al mercado de ese momento. Ya que en general un artículo de colección que se compro en 2005 por $100 en 2011 no va a costar lo mismo (claro que hay excepciones).
Otra cosa que me gustaría decir es que en lo personal no soy de los que llegan a la final a los juegos, que se mata buscando trucos y acordándose de nombres de enemigos o pantallas. Soy un jugador muy particular por ahí, muy simple. Por ello jamás me intereso un RPG; esos que te la pasas hablando o armando pócimas, etc. ¿Seré un jugador ocasional? ¿Uno que conviven mejor con los juegos tipo Árcade? Va no sé cómo definirme. Me gusta jugar sin tanta historia, sin tantas vueltas y sin pretensiones. Soy parecido con la moto, ADORO ANDAR EN MI MOTO, pero no me interesa en absoluto su mecánica, si se me pincha la goma la dejo ahí tirada y me voy caminando! Jajajaa
Bueno ya me maree con tanto texto y seguro se aburrieron hace rato! Soy muy malo con largos escritos je.
