najadentaku escribió:Lastima que con leer hiragana y katakana nomás no sirve de nada XD yo estoy en la misma situación, de memoria puedo escribir cerca de 100 kanji y probablemente pueda reconocer el triple o más, pero igualmente no puedo entender si escucho o leo completamente... capaz apenas un 5% como mucho.
Y sacando los kanji, juegos viejos que solo usan hiragana son todavia mas dificiles que con kanji... porque es pura fonetica... si sabes kanji al menos te es mas facil "ah, este es el kanji de 'puerta'", por ejemplo... si está en hiragana es mucho mas facil perderte en una sopa de letras nipona (por eso los juegos con texto en hiragana tienen una sintaxis simple, para que los mismos japoneses no se hagan quilombos)
Pero si, es cuestion de estudiar, estar todos los dias en contacto con el idioma
Esas aplicaciones de DS las estoy combinando con unas copias que tengo del JLPT que son pruebas que se le hacen a los "no japoneses" para poder aplicar a visas de trabajo o estudio y vivir satisfactoriamente en Japón.
Recuerda que primero tienes que comprender hiragana, que es por donde comienza todo y a pesar de ser básico es muy importante. El katakana enfatiza en los romaji, que se usan para palabras que no provienen de Japón o de otros países asiáticos, como hamburger, America, palabras así. Entonces el Kanji es un pictograma, un kanji puede tener varios significados y no necesariamente se traducen igual en chino aunque se escriban igual, por eso hay dos maneras de ver el kanji, como "on" reading y como "kun" reading. El "on" es justamente como se toma del texto chino, entonces el "kun" es la adaptación japonesa para ese pictograma. No está de más decir que es lo más difícil de aprender pero al igual que tu, me encanta.
Qué bueno que tengas ese gusto por el idioma japonés, un saludo Naja!!
