Estoy exactamente en ésta línea. Las adaptaciones muchas veces hacen maravillas, pero hay mucho intraducible, inadaptable. En comedias chistes que se pierden.Queca escribió: ↑06/10/25 22:02Yo al revés: todo lo que volví a ver lo hice en el idioma original, más que nada para ver todo lo que me perdí cuando se hizo la adaptación (juegos de palabras, referencias muy locales, etc) y conocer las voces y acentos de los personajes. Mire las primeras 8 temporadas de los Simpsons en inglés, Evangelion en japonés (los gritos ponjas son desgarradores) Malcom, y un montón de sitcoms.
Hasta ahora la mayoría de las veces encuentro preferible el idioma original. Incluso con ALF o Los Simpson que estamos muy acostumbrados a las voces latinas. También reconozco que muchas veces las adaptaciones quedan mejor que lo original. Ejemplo Homero cuando prende fuego el título secundario "Soy intelectual, muy inteligente", en inglés solo dice "I'm too smart, I'm too smart".
Ahora me ví DBZ hasta el fin de la saga de Freezer en japonés con subs en inglés en Netflix Singapur con VPN.
Se algo de japonés básico, y el vocabulario que usan en Dragon Ball es muy básico. Además las traducciones en subtitulado suelen ser más fehacientes que los doblajes donde se busca adaptar acorde a los tiempos y labios.
Algo que por ejemplo no ocurre en español es que Gohan a Piccolo le dice a veces "tío Piccolo" cuando en español siempre le dice "Señor Piccolo". Te define mejor la relación entre los personajes. Como eso hay mucho.





