El maravilloso mundo de jugar en PC.

Todo lo relacionado a clásicos ordenadores y PC está acá, desde hardware hasta juegos.
Avatar de Usuario
titimocho
Golden Axe Player
Golden Axe Player
Mensajes: 820
Registrado: 29/03/12 2:12
Ubicación: Foz do Iguaçú, Paraná, Brasil

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por titimocho » 21/05/24 23:33

Encontré el anuncio de los valores de PC, és de agosto de '92. El XT yá estaba fuera de línea y se vendían con vídeo Hercules en negro y blanco, el color era opcional. Para jugar así se podía correr con el SIMCGA aquellos juegos para CGA, más no del todo compatíble.

Imagen

Esa tienda salió de uno de los tantos "divórcios" de Realtime. Nunca llegué conocer, cuando andábamos por allí mi padre iba en Red Point xq decía era lo mejor y no estaba errado.
"Wir haben Spiele getauscht, bis die Kassetten geglüht haben"

Avatar de Usuario
Zovni
Bailarín del Tetris
Bailarín del Tetris
Mensajes: 7820
Registrado: 29/01/12 1:21
Frase: Todo cambia, nada se pierde
Ubicación: Bs As. Cap Fed

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por Zovni » 22/05/24 14:23

Esos precios de 486 son veridicos. Pone un poco en perspectiva los privilegios que teniamos algunos a veces. No se igual porque vendria con un monitor monocromo y una hercules para esa epoca :S

Avatar de Usuario
Game.Genie
Admin
Admin
Mensajes: 14186
Registrado: 20/06/09 21:30
Frase: NO a la droga, SÍ a la pizza
Ubicación: 199X

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por Game.Genie » 22/05/24 14:47

Conozco gente que pagó casi 2000 dólares por computadoras en los '90. Eran muy caras.

Las consolas eran más baratas y en cuanto a gráficos y sonido estaban muy bien. Tenías más cantidad de juegos a disposición también.

Por eso muchos las preferimos, crecimos con ellas y los arcades.
Ph'nglui mglw'nafh Menem Anillaco wgah'nagl fhtagn

Avatar de Usuario
Zovni
Bailarín del Tetris
Bailarín del Tetris
Mensajes: 7820
Registrado: 29/01/12 1:21
Frase: Todo cambia, nada se pierde
Ubicación: Bs As. Cap Fed

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por Zovni » 22/05/24 17:36

Game.Genie escribió:
22/05/24 14:47
Las consolas eran más baratas y en cuanto a gráficos y sonido estaban muy bien. Tenías más cantidad de juegos a disposición también.
Eso ultimo no. Era el gran secretito a grito de las pcs que ya varios mencionaron ahi. Vos ibas a elegir juegos de consola y era lo que habia en la jugueteria o local del ramo. Los juegos de PC eran elegir de catalogos y catalogos a mansalva para copiar floppys.

Lo que pasa que obvio, a un pibe de 5 años le entre mucho más el mario 2 que el Kings quest 7. Ni hablar de que nadie de nosotros tomaba la decision en esas epocas.

Estaban los adultos que compraban PCs por alguna cuestion laboral o de carrera que podian permitirles a sus pibes usarlas o no, y los que decantaban por comprarle al nene la consola colorida asi no rompe las bolas.

Otros detalles no menores: Yo le meti el michelangelo a la PC de mi viejo en aquellos años, asi que habia que tener paciencia y conocimientos para bancarse un pendejo que te use la pc jajajaja.

Nada que ver con darle el cartucho del "poronga fighter 10" que se enchufa a la tele al nene por 2 mangos, despreocuparse y listo.

Avatar de Usuario
titimocho
Golden Axe Player
Golden Axe Player
Mensajes: 820
Registrado: 29/03/12 2:12
Ubicación: Foz do Iguaçú, Paraná, Brasil

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por titimocho » 22/05/24 23:48

Si és cierto que los valores eran altos. Softcalavera posteó una nota fiscal de '97 cuando compró un PC Acer por cerca de 1700 dolar. Uno nuevo armado no estaba por menos de 1200.

Y la verdad mi padre usó psicología própria de un político. En el decorrer de ese año logró mantenerme lejos de ese artefacto caro primero con un MSX y al final con el Family, ambos itens relativamente baratos más por entonces había comprado una TV nueva para la sala, y la alemana vieja pasó a mi quarto.

La razón por la que compró ese MSX era xq en esa época yo estudiaba en un "instituto" entre aspas xq en realidad era una piratasoft típica, un curso de gráfica en Basic. Por ser de Micro$oft eran compatíbles, lo que el viejo imprimía los listados que traía en el diskette de tarea y pedía que los teclara en el Talent, re-calculando la gráfica de 80 para 40 colunas y grabando en K7.

Creo que yo haría lo mismo; si tengo un hijo de 7 años con vista de ser un destructor de teclados tipo "garoto alemão doido" no permitiría con tanta facilidad que manipule mi computador de por lo menos 1500 dolar, todo caso le compraría un netbook usado por 100 dolar o menos.
"Wir haben Spiele getauscht, bis die Kassetten geglüht haben"

Avatar de Usuario
sven23
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 11046
Registrado: 13/03/13 10:52
Contactar:

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por sven23 » 23/05/24 12:24

Piensen que los propios costos de producción y distribución de PCs eran mucho más elevados a nivel mundial en esa época. Sumado al costo argentino, los valores en cuestión.
Y como acá las licencias no importan, llegaron contenedores llenos de consolas clónicas baratas.

Pero bueno, en el primer mundo una consola también era mucho más barata que una PC.

Avatar de Usuario
Game.Genie
Admin
Admin
Mensajes: 14186
Registrado: 20/06/09 21:30
Frase: NO a la droga, SÍ a la pizza
Ubicación: 199X

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por Game.Genie » 23/05/24 13:45

Zovni escribió:
22/05/24 17:36
Game.Genie escribió:
22/05/24 14:47
Las consolas eran más baratas y en cuanto a gráficos y sonido estaban muy bien. Tenías más cantidad de juegos a disposición también.
Eso ultimo no. Era el gran secretito a grito de las pcs que ya varios mencionaron ahi. Vos ibas a elegir juegos de consola y era lo que habia en la jugueteria o local del ramo. Los juegos de PC eran elegir de catalogos y catalogos a mansalva para copiar floppys.

Lo que pasa que obvio, a un pibe de 5 años le entre mucho más el mario 2 que el Kings quest 7. Ni hablar de que nadie de nosotros tomaba la decision en esas epocas.

Estaban los adultos que compraban PCs por alguna cuestion laboral o de carrera que podian permitirles a sus pibes usarlas o no, y los que decantaban por comprarle al nene la consola colorida asi no rompe las bolas.

Otros detalles no menores: Yo le meti el michelangelo a la PC de mi viejo en aquellos años, asi que habia que tener paciencia y conocimientos para bancarse un pendejo que te use la pc jajajaja.

Nada que ver con darle el cartucho del "poronga fighter 10" que se enchufa a la tele al nene por 2 mangos, despreocuparse y listo.
Sí, es cierto lo que decís de que en PC se podían copiar diskettes a mansalva muy fácil y barato. Pero, ¿cuántos juegos podían ser jugados y disfrutados por una gran mayoría de niños? Niños que quizás iban a tener su primera experiencia con la computación o la estaban teniendo.

En mi caso es como decís, pero no fue desinterés de mis viejos el comprarme una consola sino dos cuestiones: el costo de una PC y que ellos consideraban que era una herramienta de trabajo y no un juguete.

Terminaron haciendo bien porque las consolas me dieron y siguen dando muchas más horas de diversión que las computadoras, ya sea PC, Amiga, Commodore 64.

No sé si a lo que vas en tu posteo es que darle una PC a un chico era mejor que entregarle una consola por el agregado de que estaba aprendiendo computación, pero ¿cuánta gente efectivamente aprendió a utilizar una PC más allá de sus capacidades básicas o del SO en relación a toda la cantidad de gente que tuvo PC? Me refiero a programar, por ejemplo.

Es como decía más atrás, al pibe le compraban una HC para que aprendiera a programar en BASIC con un manual mastodóntico que no iba a leer ni de casualidad pensando que eso lo iba a "preparar para el futuro" pero aprendía a cargar programas y hacer alguna que otra boludez y eso era toda su experiencia. ¿Cuánta gente sabe programar en BASIC? Bastante poca.

Antes de las placas de video VGA y las de sonido decentes, jugar en IBM PC era una cagada comparado a hacerlo en una consola. Por eso ponía el ejemplo de que si en 1990 me dabas a elegir entre una PC clónica que costaba una pequeña fortuna y un Family Game que costaba una fracción, o arcades que cuatro fichas costaban $1, era obvio con qué me quedaba. Además del factor lógico de la edad que hacía que me interesara muchísimo más jugar al Super Mario Bros. 3 que a una aventura gráfica de Sierra jarcor o un RPG rústico y en inglés, por poner un ejemplo. Mi primer contacto con consolas y arcades fue años antes de saber leer y escribir, y creo que a muchos les pasó así.

Pongo el año 1990 y el Family Game como para reflejar la realidad argentina de entonces, porque ya existían los 16 bits de Sega y ese mismo año Nintendo sacó su competidora pero no fueron moneda corriente hasta las Genesis clónicas un tiempo después. Y esas consolas de 16 bits, a mi criterio, les pasaban el trapo a las IBM PC contemporáneas en lo que a la experiencia de jugar respecta.
Ph'nglui mglw'nafh Menem Anillaco wgah'nagl fhtagn

Avatar de Usuario
Zovni
Bailarín del Tetris
Bailarín del Tetris
Mensajes: 7820
Registrado: 29/01/12 1:21
Frase: Todo cambia, nada se pierde
Ubicación: Bs As. Cap Fed

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por Zovni » 23/05/24 14:10

No veo que haya dicho nada distinto a lo que vos decis. De hecho puse que para un pibe seria más inmediatamente atractivo un mario que un KQ.

Igual trate de quedarme balanceado precariamente en describir esos hechos concretos. Despues si queremos llevar la discusion hacia el lado clasico de consoleros vs pc master race va a ser lo de siempre.

ej.
Vos vas a decir que el "Jumpman-Fighter 2000 X" de snes era mejor que cualquier bodrio infumable de PC porque tenia un boton de saltar y otro de pegar y yo te voy a decir que esos eran infantilidades para prescolares que eran superados por mi querido "dungeon penetrator 3000" que tenia una profundidad mecanica y narrativa superlativa a costa de no tener ningun scrolleo XD.

Avatar de Usuario
Rodri3
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 13578
Registrado: 12/01/13 10:43
Frase: #acumulacionCero?

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por Rodri3 » 23/05/24 14:45

En mi caso fue un mix de emociones. Porque por un lado, estaba el tema de que había muchos juegos muy baratos con el tema del grabado de diskettes. Pero por otro lado, estaba el tema de que la compu no tenga nafta para correr los juegos que yo quería que corra.
Me acostumbré a jugar bocha de juegos a pocos fps y a resoluciones chicas con tal de que corran jeje.

A mí lo que me pasó con el catálogo y la copia de diskettes es que tomabas la decisión en base a una oración de descripción en una carpeta impresa en matriz de punto. Era una lotería lo que te podía tocar. Y prácticamente no tenía amigos con los cuales intercambiar juegos o conocimiento de juegos.
Ya lo conté hace bocha: los primeros dos juegos que me copié fueron el pinball fantasies (muy bueno) y el mortal kombat 1, que pensé que iba a verse como el arcade y fue una desilusión.

Sí fue un boom cuando un amigo me prestó un cd grabado con bocha de juegos. Esto fue 1995, andá a saber dónde consiguió grabar ese cd. Tenía los dooms y varias aventuras de lucasarts.
Creo que ahí estaba el fuerte de la pc, en mostrarte una experiencia diferente de la consola.

Mis viejos me habían comprado un joystick para compu, de esos bien feos que tenías las rueditas para calibrarlo. Lo mencionaron antes: esas cosas eran muy horrendas.
Eventos en RG: Imagen | Imagen | Imagen | Imagen
Deudas Gamer:
Saldadas: Castlevania | Rockman
En curso: Batman Returns | Gun Nac

Avatar de Usuario
Napalm
Moderador
Moderador
Mensajes: 9128
Registrado: 15/03/13 21:42
Frase: Smoke seller

Re: El maravilloso mundo de jugar en PC.

Mensaje por Napalm » 23/05/24 15:19

Game.Genie escribió:
23/05/24 13:45
Pongo el año 1990 y el Family Game como para reflejar la realidad argentina de entonces, porque ya existían los 16 bits de Sega y ese mismo año Nintendo sacó su competidora pero no fueron moneda corriente hasta las Genesis clónicas un tiempo después. Y esas consolas de 16 bits, a mi criterio, les pasaban el trapo a las IBM PC contemporáneas en lo que a la experiencia de jugar respecta.
Irse al año 1990 es limitarse demasiado para mi gusto y más teniendo en cuenta que Red claramente lo que plantea de entrada en el topic es del 2000 en adelante y toca la parte noventera como algo que le gustaría haber vivido más de lleno. El 1990 PCero está más ligado a la década de los 80s que a la de los 90s en sí. Pero si comparamos Family vs PC de los 90s debería ser la década entera o al menos la mitad.

En todo caso creo que sería más acertado comparar Famicom y NES con IBM PC de la década de los 80s si se trata de una cuestión tecnológica y ahí si puedo estar de acuerdo que la consola estaba a un nivel superior al menos a nivel técnico.

Tanto yo como todos mis compañeros de escuela que tenían PC para jugar en los 90s, fue básicamente porque aprovechaban que sus viejos se habían comprado una por otras cuestiones ya sea trabajo, sumarse a una moda o lo que sea. A prácticamente nadie le compraban una PC como juguete como si podía pasar con una consola. No es como esas historias de los hermanos "Johnson de Essex" que sus padres les compraron una ZX Spectrum con la que se volvieron fan de los videojuegos y al mismo tiempo aprendieron a programar y al poco tiempo hicieron sus primeros juegos.
Historial de Nicks:
tdmetalx--> tdmetalxarrepentido--> Napalm-->Usuarios de RG-->RClomb (aka Caruso Lombardi)-->tdmetalx-->Lord Smoke--> Napalm--> to be continued...

Responder