Yo diria que si, aunque no de todo el mundo. Y agrego que esto es mucho más identificable en gente que hace cosas narrativas vs. los que no. Onda IGA creo que es alguien que podes sacarle el "estilo" de diseño y capaz que identificar un juego de el sin saberlo. Idem Kamiya, pero no vas a identificar muchos cliches narrativos o de tematicas.Game.Genie escribió: ↑20/03/25 16:51El tema es: ¿agarrás un producto del tipo y decís "esto es de Fulano" al toque?
Para mí no pasa ni con Romero.
La impronta de alguien como Kojima es identificable al instante tanto por diseño como por tematicas, dialogos, narrativa etc.
Algunos occidentales idem, (Spector es el de Deus Ex para el que no lo tenga, y vas a ver que cualquier juego de el se "reconoce" al toque por tematicas, mecanicas y/o porque pone una cancha de basket oculta en alguna parte del juego XD)
Chabon que bueno. Posta tu post es de lo más fabuloso que vi que alguien posteo en este hilo desde hace tiempo, y masomenos lo que esperaba de este foro en su momento dorado. Onda, alguien hurgando en el pasado, pudiendo descubrir cosas de un catalogo "tecnicamente" retro y compartiendo sus impresiones de tocar por primera vez un juego de hace más de 10 años en vez de "jugue por decimoquinta vez al Gradius V a ver que tan rapido hago el 1CC"MASTERGLORY escribió: ↑20/03/25 23:12Les cuento que estoy maravillado.... Mi última consola de Sony fue una PSP, jamás tuve una PS3 y recién hace unos meses hay una PS4 en casa (que es de mi hijo). Fue gracias a esta consola que me entró el bichito de jugar el The Last of Us ya que aunque les parezca mentira NUNCA LO HABÍA PROBADO!!!

/end rant.
En fin, que bueno que te gusto. Es un gran juego y como detectaste, estas jugando al port "mejorado" de generación actual y no al original de PS3/4.
No puedo negar que si alguien saltara ahora al juego probablemente seria la mejor opción. Lo sacaron ppalmente para capitalizar el lanzamiento de la serie y aparte del lifting grafico que tiene el gancho principal son todas las opciones de accesibilidad para que lo pueda jugar hasta tu abuela y se vuelva un walking simulator (podes ponerle que los mostros no ataquen, se mueran solos, agarres todo automaticamente, los puzzles se resuelvan solo con tocar un boton, etc. etc. esta pensado literalmente para que un manco que nunca toco un videojuego pueda "jugar la serie")
Por mi parte revindico el original ya que es tecnologicamente lo que expresaron los devs en esa epoca y aprecio las abstracciones graficas que hacian con lo que tenian. Onda, Joel es más o menos un moñeco tipo Nathan Drake en vez de ser un tipo hiperrealista con la cara escaneada...
Es tecnicamente el mismo juego pero esa version quedo solo en consolas lamentablemente.