A ver, el jugar videojuegos no requería precisamente que tengas la consola de turno necesariamente en tu casa y en tu poder para poder jugar cuando quisieras.
Nada que ver.
En mi caso nunca tuve la X consola de tal generación asi a tiempo, sino que pasaba uno o dos años (si no era mucho mas) antes de siquiera pensar en tenerla, y eso era porque habia rebajado mucho, o porque la encontraba barata de segunda mano o directamente porque fallaba y estaba por eso barata, y para conseguir el dinero pues vendia todo lo de la generación anterior, ya lo dije en otro tema.
Pero ese no era impedimento alguno para disfrutar de los ultimos juegos que salian. Para esto habian varias alternativas:
1. Los arcades. Los habian en todos los barrios y en todas las ciudades, y ahi por lo general llevaban juegos recien estrenados, por lo que sin necesidad de ninguna consola pude disfrutar de Wonder Boy, Bad Dudes, SF2, Mortal Kombat, Metal Slug y similares, todo por unas cuantas monedas, el disfrute era igual.
2. Los localuchos de videojuegos. Que tambien habian en todos los barrios, que no era mas que una tienda a la calle con unos 10 televisores de 14" y sus respectivas consolas. Gracias a estos locales pude disfrutar de primera mano a todos los juegos de Atari 2600 mucho antes de tener una propia, asimismo pude jugar y estrenar muchos juegos de Nes, pues deben saber que el Metroid y el Metal Gear de Nes no los terminé en casa, sino en uno de esos locales donde iba a diario a jugar por lo menos una horita, y como dichos juegos tenian password pues continuaba tranquilamente. Y con ese mismo modus operandi pude terminar otros grandes como Castlevania, Contra, Guardian Legend, Blaster Master y otros. Tambien en esos locales pude estrenar el Sonic, el Castle of Illusion, el Moonwalker, el Streets of Rage y muchos mas de Genesis, ya que tener una en casa era directamente imposible. Igual con la Snes y con la PS1 y PS2, siempre hubo alguno que otro local donde probar estos juegos por unos cuantos pesos.
Gracias a este modo de juego que yo empleaba, pues llegué a conocer juegos de altisima calidad (todos de Nintendo

) y es asi que gracias a eso cuando llegó la hora de comprar cartuchos para la casa pues compraba lo mejor de lo mejor porque ya sabia de antemano que era tal o cual. Dificilmente me habrian visto a mi comprar un juego cerrado en caja atraido solo por la carátula y luego decepcionarme en casa, no, pude jugar a la crem de la crem de los videojuegos de esa epoca.
3. Los amigos. Siempre habia algun amigo de plata, o medianamente acomodado, o que su tia le habia mandado de EEUU la consola de turno, y siempre habia posibilidad de ir a jugar a sus casas. Compañeros de colegio, amigos del arcade, chicos del mismo barrio, habia alta probabilidad de que uno tenga algo interesante y tocaba visitar para jugar a lo ultimo.
Esos 3 puntos que he nombrado me ayudaron a que aunque no tenia la consola actual podia jugar a grandes titulos por unas cuantas monedas en cualquier parte, allende de conocer nuevos amigos y hacer buenas migas en todas partes. Eso en cuestion de consolas, en cuestion de portátiles la verdad de chico, aunque soñaba con tener por ejemplo una 2600 portatil, pues no me atraia ninguna portatil de la epoca.
Estaban la Lynx, horrible, enorme al pedo, gastadora de pilas.... estaba la Game Gear, y yo detestaba a la Master System y era lo mismo... estab la Game Boy pero en blanco y negro? para jugar mas pedorramente que en la tele con una Nes y a COLOR? neeee, nada que ver, no me atraia ninguna.
Ya cuando salió la Game Boy Advance ya pude tenerla aunque un poquito tarde pero ya yo me agenciaba mi propio dinero y es de las poquisimas cosas de videojuegos que pude comprar nuevo, y con eso vino el grandioso Aria of Sorrow... que es otra historia.
La ultima consola asi medio mal (y barata) que me compré fué la PS1, que tenia el lente mal y habia que jugarla boca abajo con la tapa para abajo o a veces en diagonal... por eso me la vendieron barata, pero la disfruté un monton porque ya la tenia en casa y aunque volcada pues pude disfrutar de grandes titulos como MGS y Symphony of the Night. Ya a partir de la PS2 todo nuevo, peeeero ya no era lo mismo, me gustaba mas la aventura de ahorrar centavo a centavo y a veces comprar mal para arreglarlo y poder jugar, que comprar asi todo nuevo solo porque ya tenia algo de dinero extra.
Asi como veis Yay, no necesitabas tener la consola del año para jugar, se te antojaba claro, pero no era imprescindible para lo mas importante, que era jugar (al Nintendo

)
Saludos.