Si preguntas a alguien sobre Mega CD te responderán que era una mierda, que fue una de las razones que llevaron a Sega a estar fuera de la fabricación de consola, que Sega nunca debería haber trabajado en Mega CD o que fue una mas de las locuras de una Sega irresponsable. Lo que te estarían respondiendo no deja de ser verdad, pero tiene connotaciones.

Para entender la existencia de Mega CD tenemos que situarnos en la época en la que salió a la venta.
Corría el año 1990 y Sega estaba triunfando en todo el mundo con su Mega Drive, era líder en varios mercados y luchaba a cara de perro para mantener este liderazgo frete a la recién llegada Super Nintendo.

Las cosas marchaban bien para Sega ya que Mega Drive era una gran consola, estaba teniendo una gran acogida y estaba aguantando bien la llegada de la nueva “bestia” de Nintendo, pero no podían quedarse de brazos cruzados mirando como Mega Drive triunfaba, además de desarrollar para MD tenían que mirar al futuro, pensar es su sucesora.
PC Engine/TurboGrafx había salido en Japón, las ventas eran buenas pero no era rival para MD y Snes, PC Engina podía leer CD-ROMs un soporte nuevo que destacaba por la gran cantidad de datos que se podía almacenar en ellos y el menor coste en comparación con el cartucho, estaba claro que el CD-ROM era el soporte del futuro, Sega lo vio claro y Nintendo poco mas tarde también.
Sega como compañía líder tenía que ir pensado en que su nueva consola tendría como soporte el CD, así que comenzaron a hacer pruebas con el formato para comprobar sus características y la viabilidad del futuro proyecto.
Super Nintendo empezada a demostrar que era una muy buena consola, su chip de sonido y su paleta de colores eran superiores a los de Mega Drive, por otro lado, el conocido modo 7 empezaba a triunfar y tampoco era posible usarlo en Mega Drive. Había 2 caminos:
1- Seguir trabajando con Mega Drive y en su sucesora aún sabiendo que en ciertos aspectos era inferior a una Super Nintendo que venia pisando muy fuerte y que era la sucesora de la NES (la consola de sobremesa más vendida que existía).
2-Potenciar Mega Drive con Mega CD, el cual potenciaba las características de Mega Drive asta hacerla muy superior a Super Nintendo, además tenia soporte CD, el soporte de futuro, mas capacidad de almacenamiento, mas barato y además le podría servir a Sega como prueba de cara a una mejor optimización en la futura Saturn.
¿Qué camino habríais seguido ustedes?
Ante la posibilidad de que Mega Drive quedase descolgada en ventas debido al mejor rendimiento de Snes en ciertos aspectos decidió optar por el segundo camino.
El 1 de Diciciembre de 1991 (3 años antes de que se lanzase Saturn y PSX) salió a la venta en Japón Mega CD. El recibimiento no fue nada bueno en el país del sol naciente (380,000 unidades vendidas en total sobre unos 6 millones a nivel mundial), aun así Mega Drive cosechaba sus mejores ventas en EEUU y en Europa, valía la pena arriesgarse, si en esos países triunfaba el proyecto seria un éxito.

(Datos sega/mega CD:CPU: MC68000 a 12,5 MHz
Soporte: CD-ROM
Almacenamiento: 64Kb de memoria interna, cartucho de memoria de 1 Megabit
Online: Sí, mediante el Mega Modem de Mega Drive.)
Las ventas en estos territorios sin ser malas no fueron las que se esperaban, por otro lado los juegos que justificasen la compra de Mega CD tampoco llegaban, continuaban saliendo juegos para Mega Drive que competían directamente con los de Super Nintendo y Saturn se acercaba más y más.
Finalmente Mega Drive fue una gran consola que aguantó asta el final el pulso con Super Nintendo, pero esos 6 millones de personas que compraron Mega CD sintieron que el desembolso que habían hecho con Mega CD no estaba justificado, Mega CD no había cumplido sus expectativas.

Pese a todo, Mega CD nos ha dejado juegazos como Sonic CD o la mejor versión de Final Fight, dando muestras de las posibilidades que atesoraba.
Mega CD fracasó, y a día de hoy todos escogeríamos el primer camino, pero en su día no estaba tan claro el asunto, y Sega decidió mojarse.
Experimentar con el CD de cara al futuro era necesario y la idea de potenciar Mega Drive era buena. ¿Qué podría haber hecho Sega para evitar el fracaso de Mega CD?
-Elegir el primer camino, pero también tenia sus riesgos.
-No lanzar su consola fuera de mercado Japonés debido a las malas ventas, perdiendo la posibilidad de lanzarlo en los mercados donde mejor estaba funcionando Mega Drive y dejando de lado a los usuarios de esas regiones.
-Lanzar Mega CD antes en EEUU que en Japón, aun siendo Japón el primer mercado en lo referente al consumo de videojuegos, arriesgándose a recibir críticas de los medios más influyentes y un posible rechazo del público Japonés.
-Dejar de lanzar cartuchos, obligando a los poseedores de una Mega Drive a comprar Mega CD y a las compañías a hacer juegos explotando el hardware de Mega CD. Esta opción podría hacer que muchos de los usuarios de Mega Drive dejasen de consumir productos de Sega, productos que estaban siendo muy rentables para la compañía.
Quizás la decisión más acertada habría sido que Mega CD no hubiese existido nunca, aun así el CD-ROM era el futuro y había que trabajar con él. Con este texto quiero que entendáis los motivos del lanzamiento de Mega CD, pues su venta no era una excusa de Sega para ganar más dinero, tampoco una irresponsabilidad de la compañía. Fue una decisión desacertada, como tantas decisiones en esta vida, decisión que por desgracia Sega ha pagado muy caro. Pero:
¿Acaso fue mejor decisión negociar con Sony para que desarrollase el lector de CD como hizo Nintendo?.

Fuente:http://blogs.vandal.net/