[INFORME] Arcades en Mar del Plata DIC 2021: Sacoa
Publicado: 31/12/21 20:34
El pasado septiembre nos desayunamos el post Cerró Jony - sala de videojuegos clásicas de Mar del Plata lugar que no pude conocer y que me dio mucha tristeza.
Para diciembre de este año tenía pensado ir a Gesell y Pinamar para jugar allí a las máquinas que aún siguen vivas pero no, opté por ir a Mar del Plata y relevar, en tres frenéticos días de estadía, los sitios y estado actual de máquinas de esa ciudad.
Ojalá este post sirva para alimentar el conocimiento y el aliento desde acá para no dejar de visitar estos lugares para que sigan vivos. Los que tienen la chance de promocionar estos lugares desde la empatía, también sirve.
Día 1: Galeria Sacoa (sólo en el entrepiso hay Arcades)
Precio ficha (promedio): $65
Si bien el lugar es amplio, está mal aprovechado con tejos y máquinas shooters que ocupan demasiado espacio; unos 8 Ok Baby normales, entre verticales y horizontales, y 5 Jumbos con monitores LED 32" (horrible la proporción y tearing a morir) y de los que están a tubo, algunos bastante descalibrados, imantados, etc.
MK2: Buena jugabiidad, pero con el monitor sin contraste ni colores. Parecía agotado: 1942: Parecido al MK2: Pac-Man: Imagen descalibrada pero funcional. Jugabilidad y sonido muy bueno: Acá tirando magia en Pac-Man; al lado el Ms. Pac-Man y en condiciones como éste: Jumbo Wonder Boy: LED con imagen estirada, tearing dramático y mal de sonido. Mueble desaprovechado: Jumbo Super Mario Bros.: Similar al Wonder pero bien de sonido: Jumbo Pandora Box: Lo peor que vi en Sacoa y en una sala Arcade en toda mi vida. Banco la emulación y la consumo, pero verlo en el Sacoa y seteando un juego tan bien emulable como el Hattrick Hero pero tan malo en la Pandora me hizo dejarlo ahí: Flipper Fish Tales: Quien lo jugó, sabe que como todo flipper de Williams es una tabla angosta y la bola va muy rápido; funcionando bastante bien y con el sonido moderado (me gusta que suenen más fuerte) luego está el tema de las luces y todo el rutinado led que tiene, incluso el display. Se aleja muchísimo de su originalidad, pero tampoco le queda tan mal. Lo mejor? El pez en el topper funciona a la perfección: Flipper Locos Addams: Un poco más deteriorado que Fish Tales pero sonaba un poco más fuerte; el rutinado led le quedaba bastante bien pero había un problema mayor: la bola estaba MUY rápida. El problema? veánlo en el segundo spoiler: Come fichas mal y con la métrica de la burbuja borrada! Flipper Class of 1882: La gran sorpresa en la visita; una tabla que no jugaba hace como 20 años y que se siente como desde el primer día; mucho más básico que Addams o cualquier flipper noventero. Estaba bastante bien de funcionamiento aunque sonaba un poco bajo. Era fundamental que la dentadura, el corazón latiendo (shoot the baaaalll) y la mano del fondo funcionaran y lo hacían así que la pasé muy bien: Conclusión final:
Estuve poco más de 4 horas jugando a todos los Arcades y Flippers, invitado por la casa, para que les pueda relevar las máquinas y brindar algunas ideas. La realidad es que el negocio Arcade/Flipper para Sacoa no es el core en sus ingresos. Se los mantiene con un minimo para no degradar la integridad de la marca, pero el negocio pasa por otras "atracciones" como los kiddies, Daytona, autitos chocadores, shooters sobre rieles en cabinas hermosas y esas variantes.
Con cierta decadencia Arcade o no, dependiendo como lo vean, Sacoa es Sacoa y es parada obligatoria en Mardel si buscamos tirarnos unas fichas y recordar un poco la época dorada de los videos.
Estaré subiendo otros dos post con otros dos sitios que visité en la ciudad y que seguro servirá para quien esté de paseo.
Para diciembre de este año tenía pensado ir a Gesell y Pinamar para jugar allí a las máquinas que aún siguen vivas pero no, opté por ir a Mar del Plata y relevar, en tres frenéticos días de estadía, los sitios y estado actual de máquinas de esa ciudad.
Ojalá este post sirva para alimentar el conocimiento y el aliento desde acá para no dejar de visitar estos lugares para que sigan vivos. Los que tienen la chance de promocionar estos lugares desde la empatía, también sirve.
Día 1: Galeria Sacoa (sólo en el entrepiso hay Arcades)
Precio ficha (promedio): $65
Si bien el lugar es amplio, está mal aprovechado con tejos y máquinas shooters que ocupan demasiado espacio; unos 8 Ok Baby normales, entre verticales y horizontales, y 5 Jumbos con monitores LED 32" (horrible la proporción y tearing a morir) y de los que están a tubo, algunos bastante descalibrados, imantados, etc.
MK2: Buena jugabiidad, pero con el monitor sin contraste ni colores. Parecía agotado: 1942: Parecido al MK2: Pac-Man: Imagen descalibrada pero funcional. Jugabilidad y sonido muy bueno: Acá tirando magia en Pac-Man; al lado el Ms. Pac-Man y en condiciones como éste: Jumbo Wonder Boy: LED con imagen estirada, tearing dramático y mal de sonido. Mueble desaprovechado: Jumbo Super Mario Bros.: Similar al Wonder pero bien de sonido: Jumbo Pandora Box: Lo peor que vi en Sacoa y en una sala Arcade en toda mi vida. Banco la emulación y la consumo, pero verlo en el Sacoa y seteando un juego tan bien emulable como el Hattrick Hero pero tan malo en la Pandora me hizo dejarlo ahí: Flipper Fish Tales: Quien lo jugó, sabe que como todo flipper de Williams es una tabla angosta y la bola va muy rápido; funcionando bastante bien y con el sonido moderado (me gusta que suenen más fuerte) luego está el tema de las luces y todo el rutinado led que tiene, incluso el display. Se aleja muchísimo de su originalidad, pero tampoco le queda tan mal. Lo mejor? El pez en el topper funciona a la perfección: Flipper Locos Addams: Un poco más deteriorado que Fish Tales pero sonaba un poco más fuerte; el rutinado led le quedaba bastante bien pero había un problema mayor: la bola estaba MUY rápida. El problema? veánlo en el segundo spoiler: Come fichas mal y con la métrica de la burbuja borrada! Flipper Class of 1882: La gran sorpresa en la visita; una tabla que no jugaba hace como 20 años y que se siente como desde el primer día; mucho más básico que Addams o cualquier flipper noventero. Estaba bastante bien de funcionamiento aunque sonaba un poco bajo. Era fundamental que la dentadura, el corazón latiendo (shoot the baaaalll) y la mano del fondo funcionaran y lo hacían así que la pasé muy bien: Conclusión final:
Estuve poco más de 4 horas jugando a todos los Arcades y Flippers, invitado por la casa, para que les pueda relevar las máquinas y brindar algunas ideas. La realidad es que el negocio Arcade/Flipper para Sacoa no es el core en sus ingresos. Se los mantiene con un minimo para no degradar la integridad de la marca, pero el negocio pasa por otras "atracciones" como los kiddies, Daytona, autitos chocadores, shooters sobre rieles en cabinas hermosas y esas variantes.
Con cierta decadencia Arcade o no, dependiendo como lo vean, Sacoa es Sacoa y es parada obligatoria en Mardel si buscamos tirarnos unas fichas y recordar un poco la época dorada de los videos.
Estaré subiendo otros dos post con otros dos sitios que visité en la ciudad y que seguro servirá para quien esté de paseo.