¡Música clásica curiosa! (8. Mozart y un famoso tango de Gardel)
Publicado: 17/06/24 14:47
por megawadsdoomhispano
¡No, no huyáis, que serán cosas curiosas!
Ya que soy fan de la música clásica, me ofrezco para hacer un minihilo donde poner cosas que sean realmente divertidas o interesantes, ¡no os pondré El anillo del nibelungo de Wagner!
Si se os ocurren a vosotros cosas también no dudéis en contarlas, claro! si veo que os gusta el hilo os pondré unas cuantas!
1. Inspector Gadget
¿Recordáis esta canción?
En realidad está basada en una pieza de la obra Peer Gynt del compositor noruego Grieg (1843-1907), llamada "En la gruta del rey de la montaña". Ambas piezas tienen partes diferentes, pero la melodía principal es la misma. La original, sin embargo, suena mucho más sombría y amenazante...
Re: ¡Música clásica curiosa! (2. El Can-Can)
Publicado: 21/06/24 9:40
por megawadsdoomhispano
¡recordad comentar si sabéis de alguna curiosidad! hoy os cuento otra versión de una pieza famosa, pero en este caso, de un clásico que versionó a otro clásico. Pero vayamos al principio, con el famoso Can-Can del viejo oeste:
Pero en realidad el cancán no es una canción, sino un género musical, cuyo origen estaba en los cabarets franceses de mediados del s XIX. La canción del video es la más famosa de ese género, pero la melodía original pertenece a una opereta de Offenbach (1819-1880) "Orfeo en los infiernos", es el "Galop infernal"
Pero en 1886, el compositor Saint-Saëns hizo una jugarreta en su famosa obra "El carnaval de los animales", le coló al público el Can-Can, pero en una versión muuucho más lenta llamó a la pieza "Tortugas"
Re: ¡Música clásica curiosa! (3. Star Wars en 1914)
Publicado: 28/06/24 9:20
por megawadsdoomhispano
¡Bueno, a ver si con Star Wars os puedo seducir!
Cuando oí por primera vez la obra "Los planetas" de Gustav Holst, me llevé una buena sorpresa, y es que ya la 1º pieza, "Marte" te hace pensar "¡pero si suena a Star Wars!" y es que sí, es muy probable que una de las influencias de John Williams para la banda sonora de Star Wars fuera precísamente esta obra. Es sorprendente porque suena como una banda sonora, y es que esta obra quizás estaba fuera de su tiempo, porque inicialmente no gustó a los críticos, pero posiblemente influyó a muchos compositores posteriores de BSO, no sólo a Williams... Le llevó 3 años terminarla, el 1º mov. Marte lo compuso en 1914
No encontré declaraciones de Williams a lo que comento, pero una prueba de que lo que cuento es cierto estaría en la publicación de Decca de este álbum, que junta las 2 obras:
Re: ¡Música clásica curiosa! (3. Star Wars en 1914)
Publicado: 01/07/24 18:52
por Zovni
Hablando de Holst y los planetas fijate la banda sonora de Star Trek VI que es todo un reversionamiento de Los Planetas. Escuchate los primeros 3/4 mins. asi abre literalmente la peli jajaja
Re: ¡Música clásica curiosa! (4. El Tetris de 1861)
Hablando de Holst y los planetas fijate la banda sonora de Star Trek VI que es todo un reversionamiento de Los Planetas. Escuchate los primeros 3/4 mins. asi abre literalmente la peli jajaja
jaja, quizás Eidelman tuvo una doble influencia de Holst y de Williams jiji ¡pero la he oído un poco y no esta nada mal!
Sobre videojuegos y clásica no os sé decir mucho, ¿se os ocurre alguna cosa?, yo sólo sé que las del Tetris son canciones populares rusas, como Korobéiniki, escrita en 1861 por Nikolái Nekrásov para ser publicada en una revista musical, y que se hizo popular por su ritmo y melodía, la canción que os pongo es una versión del Coro del Ejército Rojo
Re: ¡Música clásica curiosa! (4. El Tetris de 1861)
Publicado: 03/07/24 14:39
por Game.Genie
El "Dragon Slayer" de Game Boy tiene una versión "chiptune" de la Danza Eslava Nº 7 de Dvorak.
Yuzo Koshiro es absolutamente legendario en lo que a música de videojuegos respecta. Y bueno, Dvorak es el mayor exponente del nacionalismo checo en la música.
Re: ¡Música clásica curiosa! (4. El Tetris de 1861)
Publicado: 03/07/24 22:07
por titimocho
El Bristles tiene partes diversas de la Opera 71a - Nussknacker de Tschaikowsky.
Re: ¡Música clásica curiosa! (4. El Tetris de 1861)
Publicado: 04/07/24 4:50
por ]/\[aldet]-[
No se me viene ahora a la cabeza algun afano, pero siempre me pregunte porque varios juegos conocidos de terror usan Moonlight Sonata, que poco original
Re: ¡Música clásica curiosa! (5. El resplandor)
Publicado: 05/07/24 19:15
por megawadsdoomhispano
Ey qué buenos casos pusisteis de clásica en los videojuegos, bravo!
Vuelvo al cine, mundo donde se crean bandas sonoras exclusivas para las películas, pero donde en ocasiones se usa también música clásica. Stanley Kubrick lo hacía a menudo en sus películas, y para su clasicazo The shining se usó de algunos grandes compositores del s XX, como el húngaro Bela Bartok, uno de los más importantes del pasado siglo, de quien usó el tercer movimiento de una de sus más importantes obras: "Música para cuerda, percusión y celesta" (1937) en algunos de los momentos más inolvidables del film
Re: ¡Música clásica curiosa! (6. Música terrorífica)
Publicado: 09/07/24 17:41
por megawadsdoomhispano
Si me preguntaran cuál es la música más terrorífica que haya oído nunca, lo tendría claro, a pesar de haber oído todo tipo de estilos musicales. No hay música que me haya dado tanto miedo como los coros a capella (sin acompañamiento de instrumentos musicales) de las obras sacras de Penderecki (1933-2020)
Sí, es cierto que los coros en general siempre han sido un poco atemorizantes, pero es que Penderecki lo lleva a otro nivel, pues es vanguardista y hace gran uso de las disonancias y de las llamadas "masas sonoras"