Página 1 de 3

Pongamos diferentes versiones de openings de series del sentir

Publicado: 11/03/22 20:57
por megawadsdoomhispano
Me he dado cuenta de que las canciones de las series infantiles, muchas de ellas cambia un poco la música, mientras que en otras cambia totalmente, ¿os animáis a seguir este hilo y a descubrir cuáles os gustan más?

Pondré versiones originales y la que sonaba en España, si en vuestro país sonaba otra música, ponedla please!

Empiezo con Plaza Sésamo (Sesame street en USA, Barrio Sésamo en España. Plaza, calle, barrio... ¡no nos ponemos de acuerdo! :lol:), la estadounidense molaba, pero la española ejem, ejem...





Aunque descubrí que antes de esa, que es la que conocía yo, en los 70 sonaba una música similar a la estadounidense, aunque también diferente


Re: Diferentes openings según el país (Plaza Sésamo)

Publicado: 11/03/22 22:54
por the98
En la Argentina, me animo a decir, que Plaza Sésamo es desconocido. Yo al menos no supe nada hasta que empecé a estudiar inglés.

Re: Diferentes openings según el país (Plaza Sésamo)

Publicado: 12/03/22 0:22
por megawadsdoomhispano
¡ups! vaya, con eso no contaba. Sí, es que Sesame street digamos que verndió los derechos en otros países con programas propios, y quizás no llegó a todos. En México sonaba así:



Mañana comenzaré con series de animación de los 80, seguro que las conoceréis :)

Re: Diferentes openings según el país (Plaza Sésamo)

Publicado: 12/03/22 0:38
por megawadsdoomhispano
Lo siento gente, pero he mirado un poco más, y mi tarea va a ser muy difícil...

Y es que iba a poner mañana a David el Gnomo, pero he mirado y parece que tampoco se emitió

Tampoco Marco, que lo iba a poner al día siguiente, os pongo al final un simpático artículo

Así que me temo que tengo que anular este hilo, ¿lo haríais alguno de vosotros?, consiste en poner series de dibujos y comparar las openings de distintos países... sorry!
Lo curioso es que todos los argentinos recordamos bien quién fue Heidi, y se hacen bromas y memes con la relación entre la niña, su abuelito y su amigo Pedro, pero muy pocos guardan en su memoria Marco. Y eso que algunos de sus capítulos se llaman “Buenos Aires, allí está mamá”, “El río De La Plata”, “A través de la Pampa”, “Un gaucho llamado Don Carlos”, “Adiós Bahía Blanca”, “Camino de Rosario”, “Camino a Córdoba”, etcétera...
https://www.infobae.com/sociedad/2020/0 ... argentina/

Re: Diferentes openings según el país (Plaza Sésamo)

Publicado: 12/03/22 1:09
por Demere
megawadsdoomhispano escribió:Lo siento gente, pero he mirado un poco más, y mi tarea va a ser muy difícil...

Y es que iba a poner mañana a David el Gnomo, pero he mirado y parece que tampoco se emitió

Tampoco Marco, que lo iba a poner al día siguiente, os pongo al final un simpático artículo

Así que me temo que tengo que anular este hilo, ¿lo haríais alguno de vosotros?, consiste en poner series de dibujos y comparar las openings de distintos países... sorry!
Lo curioso es que todos los argentinos recordamos bien quién fue Heidi, y se hacen bromas y memes con la relación entre la niña, su abuelito y su amigo Pedro, pero muy pocos guardan en su memoria Marco. Y eso que algunos de sus capítulos se llaman “Buenos Aires, allí está mamá”, “El río De La Plata”, “A través de la Pampa”, “Un gaucho llamado Don Carlos”, “Adiós Bahía Blanca”, “Camino de Rosario”, “Camino a Córdoba”, etcétera...
https://www.infobae.com/sociedad/2020/0 ... argentina/
Ufff q puñalada en el corazo q no se le haya dado cabida aca... una pena, ahora me diste ganas de mirarlo, jaja, el domingo lo comienzo

Enviado desde mi SM-A127M mediante Tapatalk


Re: Diferentes openings según el país (Cancelado, ¿alguien se anima?)

Publicado: 12/03/22 12:44
por megawadsdoomhispano
Oye, pues si eres aficionado al anime podría ser una buena idea, esta serie tuvo un éxito inmenso en España, y según leí también en Venezuela. Trabajó en ella Miyazaki, fundador de Studio Ghibli, así que seguro que no le faltará calidad.

Y bueno, si una famosa serie anime estuviera ambientada en la España del s. XIX me daría curiosidad verla jeje leí que Miyazaki viajó a Argentina para observarla e inspirarse en sus dibujos.

Te confieso que no la he visto jaja, aunque quizás la vea algún día, pero es un dramazo en toda regla. Dicen que es la serie infantil más triste de la Historia, pero tengo entendido que hay otra aún más triste: Remi, el niño de nadie

Imagen

Re: Pongamos diferentes versiones de openings de series del sentir

Publicado: 12/03/22 14:33
por megawadsdoomhispano
Bueno, para no hacer el lío, cambié el título y ya :) os animo a poner vuestras melodías favoritas, y si alguien encuentra versiones estadounidenses o de otros países, ponedlas :wink:

Os animo a ver algún capítulo de David el gnomo, una serie super entrañable :mrgreen: para la versión en inglés, contrataron a un cantante pop profesional, pero yo me quedo con la española jaja




Re: Pongamos diferentes versiones de openings de series del sentir

Publicado: 12/03/22 14:55
por Game.Genie
"Meteoro". El opening que tuvimos acá es malísimo comparado al norteamericano y, en especial, al japonés que parece escrito por Mishima.






Re: Diferentes openings según el país (Plaza Sésamo)

Publicado: 13/03/22 13:32
por guidachu
the98 escribió:
11/03/22 22:54
En la Argentina, me animo a decir, que Plaza Sésamo es desconocido. Yo al menos no supe nada hasta que empecé a estudiar inglés.
Yo tenia de chico todos los libros de plaza sesamo de cada letra del abecedario. Solo que era "abrete sesamo", y tenia todos los nombres cambiados. Big bird era caponata, bert y ernie eran epi y blas, etc.

Re: Pongamos diferentes versiones de openings de series del sentir

Publicado: 13/03/22 13:37
por megawadsdoomhispano
uau, espectacular ejemplo Gamegenie, gracias!. Si no me equivoco, esa serie no se emitió en España.

Y os sorprenderá saber que Dragon Ball no se emitió tampoco en su día en España :shock: bueno sí, se emitió en Cataluña, en la reginal TV3 y en catalán, lo cual era un poco complicado de seguir para los hispanoparlantes :lol:

¿se emitió La abeja Maya?, os paso 3 openings, el japonés, el español y el latinoamericano, como veis, las 3 muy diferentes :buscar: