
Aqui una serie de consejos antes de introducirte en este apasionante mundo de la creación de videojuegos Indie, no te van a asegurar el éxito, pero tal vez tengas alguna posibilidad más de llevar a buen puerto tu proyecto.
1. Tené muy claro lo que vas a hacer.
Te recomiendo que antes de ponerte manos a la obra y querer programar como si no hubiese un mañana, te pares a pensar un poco en el juego. Agarrá una birome y una libreta y escribilo. Apuntá los conceptos básicos, las mecánicas, el control, hacé algunos bocetos de la jugabilidad, de los niveles si los tienes ya pensados. Con unos esbozos es más que suficiente para tener una idea de lo que se quiere hacer, no es un mega proyecto que requiera un documento funcional con decenas de páginas. Lo que nos lleva al siguiente punto.
2. Se realista.
A la hora de diseñar tu juego, tenés que ser realista con lo que queres / podes hacer. A todos nos gustaría crear el próximo GTA, pero has de entender que no disponés de los recursos suficientes para eso. Si no eres realista a la hora de diseñar tu juego, no lo acabaras NUNCA.
3. Aprovechá los recursos a tu alcance.
No intentes reinventar la rueda, utilizá los recursos que te ofrece Internet. Existen motores de partículas, de físicas, etc. muy buenos y gratuitos, utilizalos y usa tu tiempo en la creación del juego.
4. El objetivo es empezar y acabar.
Al leer el titulo de este consejo me dirás que es obvio. Pues no. Una de las cosas que mas cuestan a la hora de acabar un juego, es precisamente finalizarlo. Siempre se quiere meter algo más, ajustar un poco más la dificultad, meter algún nivel mas, mas tipos de enemigos, algún modo de juego extra… cuando entres en esta dinámica, di ¡BASTA!.
Aquí nos ayudara lo que comentamos en el primer punto, tener un documento donde hemos definido las cosas desde el inicio, nos ayudara a saber donde hemos de decir basta. Las plataformas de distribución digital nos permiten lanzar actualizaciones, así que es bueno que sepamos poner punto y final, publicar el juego, y luego, si no estamos contentos con algún punto, lo mejoramos y lanzamos una actualización. De lo contrario, siempre habrá algo que no nos acaba de gustar. Usar una metodología ágil ayuda en este punto.
5. Hacete un tiempo y ponete a hacerlo.
Si queres hacer un juego, comenzalo. Que no te asuste empezar. Haz un juego sencillo, busca tutoriales, utilizá los recursos que te ofrece Internet, pero no te lo pienses mas, ¡es posible hacer un juego!
Seguro que hay muchas mas cosas que me dejo… ¡pero para eso están los comentarios! así que no lo dudes, ¡y deja tus propios consejos para el resto de lectores!

Nota: A medida que vaya encontrando mas artículos similares los iré poniendo acá mismo, e invito a que si encontrás alguno lo copies/pegues aqui.










