najadentaku escribió:Es que vos sabes muy bien que muy poca gente en realidad tiene el conocimiento como para discutir el tema del hardware y como las decisiones ejecutivas influyen al final en los juegos que salen. Y de ultima, esos datos sirven para discusiones nerds (lo cual no tiene nada de malo), osea si la Saturn era dificil de programar, o si Nintendo la flasheo con la N64 al sacar cartuchos, es un dato interesante para discutir, pero no para decir "La saturn es una mierrrdaaaa!! era re dificil programar! aguante la PS1!"... que sentido tiene? Aparte de fanboyismo asqueroso, claro..
También está el problema de que son discusiones que hoy no sirven de nada, incluso desde el punto de vista académico, podés tener una interesante charlita sobre programación en paralelo y la Saturn con alguien que sepa un paquete mientras bajás una birras, pero nada más. Imaginate lo que es empezar hablando en serio y que te respondan "Eh, loco aguante SEGAAAAAAAA".
Igual el caso de la Saturn es emblemático, por la arquitectura del sistema y la documentación de mierda que hizo SEGA hay como una atmósfera mística sobre que podría haber hecho la máquina si se la exprimiera como corresponde, que sea el sistema fetiche de algunos hobbistas tampoco ayuda mucho a terminar con esa manía de continuar con una discusión que está muerta hace una década.
najadentaku escribió:El tipo de discusion seria sobre hardware que vos buscas es medio dificil de encontrar, gente como Tocho o El Capitan me acuerdo que sabian banda de hard y se metian en discusiones copadas.. pero los demas aca sabemos poco y nada (ni hablar de si miras en foros con gente mas joven o la discusiones altamente idiotas que se generane n comentarios de youtube). Personalmente, si bien no me disgusta el tema hardware (y de hecho disfruto leyendo discusiones de esa indole, asi aprendo de paso), siempre voy a terminar yendo a la raiz de todo, a la razon por la cual me gustan los video juegos: los juegos.
Todo lo demas queda en 2do plano, y ya cosas como la parte comercial de una empresa directamente no entra en mi rango de intereses.
En Assembler hay algunas discusiones interesantes y es de los lugares en donde podés charlar con gente que hizo aportes por su cuenta y ayudó a documentar algunas cosas copadas. Igual no quita que de vez en cuando se hablen pelotudeces, pero pasa en todos lados eso.
najadentaku escribió:Osea, mismo muchos creadores de juegos no son ellos mismos programadores, lo cual para mi no les saca merito a lo que hacen... es como pretender que un director de cine sea experto en edicion de video. Osea, puede ser, y seria supongo un punto a favor, pero no tendria que ver con si el tipo hace genialidades o no.
Si y no, hubo una época en donde había muchos programadores y pocos creadores. Hizo falta un tipo como Miyamoto como para darle un empuje imaginativo que los video juegos necesitaban, después hubo más creadores que programadores, por lo que los "creadores" de video juegos se volvieron casi obligatoriamente tipos que laburaban a dos puntas. Hoy por lo menos tenés que tener un conocimiento básico de todo lo que interviene en el hacer de un juego para poder laburar como "creador" o productor.
najadentaku escribió:E igualmente, tanto los editores en el cine, como los programadores en los video juegos son pilares importantisimos, y ahi si entiendo lo que decis que las decisiones ejecutivas de una empresa van a influir en un programador segun el hardware que le toque... pero de nuevo, vos y yo sabemos muy bien que el 99.99% de las discusiones de indole "tal empresa es mejor que tal empresa" distan mucho de discutir temas como esos y se dedican al fanboyismo al pedo. Eso es lo que me jode, son discusiones que no aportan NADA de conocimiento y encima arruinan discusiones previas sobre un juego o un sistema de juegos, de eso me quejo.
No sé si sea "Si A entonces B" con los temas que se tocan, prefiero ir tanteando y ver hasta donde llegan las personas con las que discuto y después ver que y como se pueden tocar las cosas. Igual nada quita que hables de lo que hables termine todo en una discusión sobre si pirulito es mejor que menganito.
najadentaku escribió:A que te referis con lo del DLC?
Osea obvio cuando pasa algo como lo del Asura o los juegos que menciono waldeth es una verguenza absoluta, pero a mi me jode hasta cuando venden los trajes especiales para los personajes, osea... todo ese contenido antes venia para desbloquear, y era un incentivo mas para seguir jugando y desbloquear mas cosas... no me importa si son 99 centavos (que por cierto con eso viajo en subte ida y vuelta masomenos

), yo quiero comprar un juego y disfrutarlo 100% desde el vamos, sin tener que estar conectado a internet y ni hablar introducir datos de tarjetas de credito y cosas asi!
Digo, si es una descarga de un juego completo tipo Steam si, pero DLC adicional.... no. Ya pague por el juego, no me rompan mas las pelotas.
A que me refiero con el DLC, bueno, me refiero a que el DLC tiene sentido cuando funciona como las expansiones de los juegos de PC viejos en donde vos te comprabas el juego que venía con todo lo que el juego tiene que tener y tiempo después si este tenía éxito capaz que sacaban una expansión que agregaba cosas al original, pero que no era necesario para disfrutar del primero tranquilamente, sino un agregado por si vos querías jugar más.
Otra opción para el DLC en el caso de los ítems estéticos (trajes y demases) es lo que hizo Valve con el Team Fortress 2 donde uno puede llegar a conseguir lo que quiera si le cae en suerte o si lo canjea con otro jugador, pero si lo quiere ahora puede comprarlo sin problemas. Mepa que es un buen punto medio entre tener que comprar todo, que es lo que quieren las empresas, y tener que desbloquear todo, que es lo que queremos los jugadores.
Lo de Steam en mi caso es otra cosa, hoy a mi me funciona mucho mejor Steam que cualquier sistema que veo en consolas, de hecho hace poco intenté jugar al Forza 4 en la 360 y me pareció tan limitante, tan desastroso que no me lo pude bancar.